| |

COMPOSICIÓN CORPORAL EN CICLISMO (I)

El peso ha sido, es y sigue siendo el centro de preocupación de infinidad de ciclistas que buscan optimizar su rendimiento, tanto de alto nivel como amateurs.

En una publicación anterior en la que hablamos de los distintos factores limitantes del rendimiento en el ciclismo de ruta (te recomiendo que leas) ya hablamos de que la composición corporal es uno de los principales limitantes del rendimiento para cualquier especialidad ciclista, por lo que no nos vamos a engañar… el peso nos limita y mucho especialmente a la hora de vencer la gravedad (en subidas) pero no solo es el peso lo que nos interesa sino el computo global de la composición corporal del ciclista es lo que va a influir en su rendimiento, por lo que es el tema que vamos a tratar esta entrada.

Evaluación del físico del deportista: Cineantropometría.

La cineantropometría se define como la relación cuantitativa entre la estructura humana y su función. Para ello, distintos estudios antropométricos realizados en deportistas de élite nos permiten conocer cuales son los valores ideales de composición corporal que se ajustan mejor a cada deportista en función de su especialidad, ciclista en este caso.

Ciclismo y dimensiones corporales

Las dimensiones corporales que afectan a la capacidad física son:

  • Masa corporal total: está sujeta a la fuerza de la gravedad por lo que los valores más bajos se dan en aquellas especialidades afectadas por la misma (escaladores).
  • Masa Muscular: es correlativa con la fuerza muscular, resulta ventajosa en especialidades en las que no influye la fuerza de la gravedad (contrarrelojistas, sprinters).

Llegados a este punto… ¿Cuáles son los factores en los que influye la composición corporal?

El ciclismo, en concreto, es un deporte muy influenciado por: rozamiento (le afecta el peso del ciclista), la resistencia del aire (ciclista con dimensiones más grandes = mayor área frontal = mayor resistencia), fuerza de la gravedad (más difícil de vencer cuando el peso es mayor)

Por lo tanto, esto nos lleva a la conclusión de que las variables antropométricas más relacionadas con el rendimiento en ciclismo son el peso y el área frontal (AF).

Los ciclistas son peso dependientes a bajas velocidades en la escalada (subida de un puerto con desnivel)  y son AF dependientes a velocidades elevadas (contrarreloj llana).

Es por ello que cada ciclista de cada especialidad (rodadores, escaladores, contrarrelojistas o sprinters) demanda unas características antropométricas idóneas: peso, altura, longitud de las extremidades, masa muscular, % graso etc. que mejor se ajusten a la demandas de su especialidad competitiva.

Por realizar un breve análisis las principales características de estos ciclistas son:

  • Spinters: Suelen ser más pesados (mayor % de masa muscular) y más bajos de estatura.
  • Contrarrelojistas y rodadores: % de masa muscular intermedio entre sprinters y escaladores y con una estatura mayor, con piernas largas en proporción a la altura.
  • Escaladores: % de masa muscular bajo, con una estatura variable.

El eterno enemigo del ciclista: La grasa corporal

Otro de las variables que nos faltaba por hablar es la odiada grasa corporal o porcentaje graso. Es bien sabido que un porcentaje graso bajo es fundamental para alcanzar un rendimiento alto es deportes de resistencia, especial en ciclismo en escaladores, sin embargo hay numerosos factores que afectan al rendimiento al margen del porcentaje graso y la composición corporal.

En concreto, respecto a la grasa el porcentaje mínimo compatible con la salud está en torno a  5% en hombres y 12% en mujeres, por lo que es erróneo asociar siempre bajos porcentajes grasos con altos rendimientos deportivos pues pueden estar comprometiendo la salud.

Un ciclista de élite puede estar entre un 3-7 % de grasa y entre un 12-18 % para la las ciclistas.

SALUD ANTES QUE RENDIMIENTO (al menos a priori…) y si eres ciclista y piensas en hacer cosas raras y restricciones nutricionales por optimizar el % graso, recuerda: No Calories, No Watts!

Al margen de esto, el porcentaje graso es solo una referencia más que puede variar en función de las fórmulas y métodos empleados para medir, por ello una de las variables más usadas actualmente y mucho más fiable es el sumatorio de pliegues, realizando las mediciones un profesional ISAK cualificado (esto daría para otro post)

Conclusiones

La composición corporal es uno de los principales factores limitantes del rendimiento en ciclismo, si bien esta está determinada genéticamente, y está sujeta a factores ambientales también está marcada por las características del deporte practicado.

En este caso, según la especialidad de cada ciclista la composición corporal idónea será distinta afectando el peso en gran medida a aquellos ciclistas que se enfrentan a la fuerza de la gravedad (escaladores) y el área frontal (AF) a aquellos que se enfrentan a la resistencia del viento.

No obstante, aunque cada ciclista tenga una composición corporal idónea en base a su especialidad, la salud y la adecuada gestión de la misma debe de anteponerse.

BIBLIOGRAFÍA

  • Faria IE, Faria EW, Roberts S, Yoshimura D. Comparison of physical and physiological characteristics in elite young and mature cyclists. Res Q Exerc Sport. 1989 Dec;60(4):388-95. doi: 10.1080/02701367.1989.10607469. PMID: 2489869.
  • McLean BD, Parker AW. An anthropometric analysis of elite Australian track cyclists. J Sports Sci. 1989 Winter;7(3):247-55. doi: 10.1080/02640418908729845. PMID: 2621762.
  • Hawley JA, Stepto NK. Adaptations to training in endurance cyclists: implications for performance. Sports Med. 2001;31(7):511-20. doi: 10.2165/00007256-200131070-00006. PMID: 11428688.

Publicaciones Similares

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *